Las albóndigas a la jardinera es una receta que combina una buena variedad de hortalizas con unas albóndigas en este caso de pollo y pavo, aunque se pueden hacer con cualquier mezcla de carne picada. También podemos elegir la combinación de hortalizas que más nos gusten, pero para preparar una salsa a la jardinera lo más importante es el corte de las verduras. Deben ser daditos de aproximadamente medio centímetro de lado, para conseguir esto primero cortaremos rodajas o tiras de 0,5 centímetro que después volveremos a cortar del mismo grosor hasta conseguir unos daditos.
También es importante la preparación, por lo general se prepara la carne y las verduras por separado y cuando están listas se juntan en el mismo recipiente para terminar la cocción. El resultado en este caso son unas albóndigas con una salsa de verduras cortadas a trocitos, salvo los guisantes que ya tienen el tamaño adecuado. Y si te gustan las albóndigas también puedes probar unas Albóndigas en salsa española o unas albóndigas con tomate y para una ocasión más especial albóndigas en salsa de almendras que son ideales incluso para una comida o cena de Navidad.
Receta de Albóndigas a la jardinera
Tiempos y otros datos de la receta
Ingredientes para Albóndigas a la jardinera
Para las albóndigas
- 500 gramos de carne picada pollo y pavo
- 1 huevo
- 6 cucharadas de pan rallado aproximadamente
- 1 cucharada de piñones
- 1 diente de ajo picado o rallado
- Pimienta al gusto
- Nuez moscada al gusto
- Canela al gusto
- Sal
- 1 limón
Para la salsa
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 zanahoria grande
- 1 pimiento italiano
- guisantes
- Champiñones o setas laminados
- 6 cucharadas de tomate frito
- 125 mililitros de vino blanco
- 125 mililitros de agua o caldo
- aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
Utensilios necesarios
Otras recetas:
Cómo preparar Albóndigas a la jardinera
Preparamos las albóndigas
- En una ensaladera o una fuente colocamos la carne picada junto con el huevo, pan rallado, los piñones, sal, pimienta, nuez moscada, canela, el diente de ajo picado, la ralladura de medio limón y unas gotas de limón.
- Amasamos con las manos hasta conseguir una masa blanda, homogénea y que no se pegue. Si queda algo blanda podemos añadir pan rallado con cuidado de no pasarnos, porque si nos pasamos y la masa queda dura ya no hay forma de solucionarlo.
- Formamos las albóndigas a bolitas del tamaño de una nuez grande y las vamos reservando en un plato.
- En una sartén grande se añaden 3 cucharadas de aceite de oliva, cuando haya cogido suficiente temperatura, sellamos las albóndigas por todos lados dándoles vueltas de vez en cuando hasta que queden doradas. Una vez hechas las vamos reservando en un plato. Si no nos caben todas las vamos dorando a tandas.
Preparamos la salsa
- Picamos la cebolla y el ajo, también podemos rallar el ajo. Picamos la zanahoria y el pimiento a trocitos.
- En la misma sartén con el mismo aceite de sellar las albóndigas pochamos la verdura (cebolla, ajo, zanahoria y pimiento) a fuego medio, con un poco de sal y tapando con una tapa de sartén.
- A mitad de cocción añadimos los guisantes junto con los champiñones o setas laminados. Seguimos cocinando hasta que se haya pochado toda la verdura y se haya absorbido el líquido.
- Añadimos el tomate frito, removemos bien e incorporamos el vino y subimos el fuego para que se evapore el alcohol durante un par de minutos.
- Agregamos el caldo o agua si no disponemos de caldo de pollo o verdura. Rectificamos de sal.
- Incorporamos las albóndigas y dejamos cocinar 30 minutos con la tapa puesta, pasado este tiempo ya tendríamos listas las albóndigas a la jardinera.
Consejos de preparación
- Es mejor que añadas el pan rallado poco a poco, primero la mitad y después vayas agregando hasta conseguir la consistencia deseada. Ya que si nos pasamos no podemos añadir nada de líquido y las albóndigas quedarán demasiado duras y secas.
- Utiliza las verduras u hortalizas que más te gusten, recuerda que para hacerlas a la jardinera lo importante es la forma en la que las cortamos.
- Hay ingredientes para los que no hemos incluido cantidad porque los añadimos a nuestro gusto, si te gusta con un toque más de picante añade algo más de pimienta, si no, no le pongas. Ocurre algo similar con la canela, no a todo el mundo le gusta, si es tu caso, no la incluyas.
- Opcionalmente puedes añadir perejil a la masa de las albóndigas.
- Si a los pequeños de la casa les cuesta comerse las verduras prueba a sacar un poco al vaso de la batidora y hacer una salsa fina con ellas.
Añadir comentario