Si en casa a los tuyos les cuesta comer verduras, sobre todo a los más pequeños, prueba a prepararles una crema de verduras con la Thermomix. La textura quedará perfecta y podemos probar distintas combinaciones de verduras hasta conseguir el sabor que más nos guste, solo debemos controlar que si añadimos verduras con más cantidad de agua tendremos que reducir la cantidad de agua añadida.
Del mismo modo, si no disponemos de algún tipo de verdura podemos prescindir de ella y preparar la crema en solo unos minutos. Podemos acompañar la crema de verduras con picatostes, crujiente de jamón o beicon o simplemente con un chorrito de aceite para darle un toque de sabor diferente cada vez que la preparemos. Y si no dispones del Thermomix puedes preparar una receta de crema de verduras de forma tradicional.
Receta de Crema de verduras con Thermomix
Tiempos y otros datos de la receta
Ingredientes para Crema de verduras con Thermomix
- 1 puerro
- 50 gramos de aceite de oliva
- 250 gramos de zanahorias
- 250 gramos de calabaza
- 150 gramos de calabacín
- 350 gramos de patatas
- 1 cucharadita de sal
- 850 gramos de agua
- 4 quesitos
Utensilios necesarios
Otras recetas:
Cómo preparar Crema de verduras con Thermomix
- Cortamos la parte blanca del puerro en trozos y lo introducimos en el vaso de la Thermomix, no usaremos la parte verde. Añadimos el aceite y trituramos durante 4 segundos a velocidad 4.
- Bajamos los trozos con la espátula y programamos 7 minutos a temperatura varoma y velocidad 1. Mientras se sofríe el puerro, lavamos, pelamos y troceamos el resto de verduras y las patatas.
- Añadimos la patata y el resto de verduras, la cucharadita de sal y el agua. Programamos 35 minutos a temperatura 100º y velocidad 1.
- Incorporamos los quesitos y esperamos a que baje la temperatura a 80º, tardará aproximadamente 15 minutos. Una vez bajada la temperatura troceamos durante un minuto a velocidad progresiva 5-7-10.
- Una vez terminado el tiempo ya tenemos lista nuestra crema de verduras preparada con la Thermomix. Podemos acompañarla de unos picatostes y un chorrito de aceite de oliva o de nata para cocinar.
Hola, una pregunta, ¿hay que quitarle la piel verde del calabacín?. saludos
Hola Jaume, puedes dejar la piel del calabacín si quieres porque es comestible.