Nos encanta Italia y su gastronomía, y entre ella no podían faltar los risottos. Uno de los más conocidos son los risottos con boletus, en esta ocasión hemos pensado combinar el sabor de las setas con tomates secos otro de los sabores típicos de Italia.
No es complicado conseguir un risotto perfecto, solo hay que tener mucho cuidado a la hora de añadir el caldo que este esté caliente y mover el arroz de forma constante para que suelte almidón, lo que hará que el plato sea muy cremoso. Con una correcta preparación de la receta no es necesario añadir natas o leche para conseguir esa cremosidad característica.
Los boletus son un ingrediente de temporada que por lo general solo encontraremos en otoño, por lo que si no los conseguimos frescos tendremos que recurrir a boletus deshidratados o incluso cualquier tipo de setas congeladas. Si usamos boletus deshidratados tendremos que volverlos a hidratar antes de usarlos, al igual que los tomates secos, si no los conservamos en aceite tendremos que hidratarlos para que sean más suaves al comer.
Teniendo en cuenta estos sencillos pasos se trata de una receta de risotto de boletus con tomates secos muy fácil de preparar, con un arroz cremoso acompañada de la textura de los boletus, tomates secos y piñones.
Receta de Risotto de boletus con tomates secos
Tiempos y otros datos de la receta
Ingredientes para Risotto de boletus con tomates secos
- 1 vaso arroz arborio
- 200 gramos boletus o setas
- ½ cebolla
- ½ vaso tomates secos cortados a tiras
- 1 cucharada piñones tostados
- 100 ml vino tinto o blanco
- 1 cucharita romero picado muy fino
- 1 litro caldo de verduras
- aceite de oliva
- queso parmesano
Otras recetas:
Cómo preparar Risotto de boletus con tomates secos
- Hacemos y/o mantenemos el caldo caliente en una cacerola. Es muy importante que llegado el momento de añadirlo al risotto el caldo esté caliente.
- Picamos la cebolla, ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva en una sartén, cuando haya cogido suficiente temperatura añadimos la cebolla y la salteamos hasta que esté transparente.
- Agregamos los boletus y los cocinamos hasta que se hayan pochado un poco.
- Añadimos el romero, removemos y cocinamos un par de minutos.
- Agregamos el arroz, lo sofreímos un par de minutos, añadimos el vino y volvemos a cocerlo un par de minutos hasta que se evapore el alcohol.
- Añadimos los tomates secos y los piñones, removemos.
- Vamos añadiendo el caldo poco a poco, un cucharón cada vez y removiendo constantemente, cuando veamos que está a punto de acabarse el caldo añadimos otro cucharón más y seguimos removiendo. Hasta que se haya cocido el arroz, aunque nos sobre caldo. Este proceso puede llevarnos casi una hora pero es muy importante hacerlo removiendo constantemente para que el arroz suelte su almidón y conseguir una textura cremosa.
- Emplatamos y espolvoreamos queso parmesano rallado por encima del risotto de boletus y tomates secos.
Consejos de preparación
- Es importante remover constantemente el risotto para que el arroz suelte su almidón y con esto conseguir una textura cremosa.
- Si se nos acaba el caldo y el arroz no está totalmente cocido podemos añadir agua caliente hasta que termine la cocción del risotto.
- Si no conseguimos boletus frescos por estar fuera de temporada de otoño, podemos usar boletus deshidratados que tendremos que rehidratar previamente. En caso contrario podemos usar cualquier tipo de setas.
- Si los tomates secos están demasiado secos, podemos hidratarlos poniéndolos a remojo en agua. Si tenemos prisa podemos usar agua caliente y en menos de media hora los tendremos listos, si no tenemos prisa podemos usar agua fría y tardarán 1 o 2 horas en quedar suaves. Usemos el método que usemos tendremos que secar el exceso de agua con un papel de cocina antes de usarlos en esta receta de risotto.
- Para aumentar el sabor de los piñones y conseguir una textura algo más crujiente podemos tostar ligeramente los piñones. También podemos añadir solo una parte durante la preparación y añadir el resto al final para decorar, que no absorban tanto líquido y estén más crujientes.
Añadir comentario