Este pan es semi integral ya que contiene una parte de harina de fuerza y otra de harina integral de centeno, por lo que si te gusta el plan blanco pero quieres que tenga parte de las bondades del pan integral, seguro que esta receta será una solución de compromiso para tus gustos.
En caso de no disponer de panificadora, los ingredientes de esta receta te servirán para preparar el pan de forma tradicional y podremos darle formas distintas y acabados al pan que no permiten por lo general las panificadoras.
Si lo preparas con la panificadora todo se simplifica, aunque no resulta un proceso rápido, con nuestra panificadora la preparación de un pan como este suele rondar las 4 horas. Pero el tiempo de espera lo compensa con la sencillez, porque es muy fácil preparar, solo tenemos que añadir todos los ingredientes de forma correcta y con solo pulsar unos botones iniciaremos el proceso. La panificadora se encarga de mezclar, amasar y guardar los tiempos de levado.
Se trata de un pan que nos gusta mucho y que preparamos muy a menudo, incluso podemos programar la panificadora para que lo prepare durante la noche y tener pan recién hecho por la mañana. Es una delicia despertarse con olor a pan recién hecho y tener pan semi integral calentito para desayunar o almorzar.
Otra opción no tan integral es preparar un Pan de molde para sandwich en panificadora.
Receta de Pan semi integral de centeno con panificadora
Tiempos y otros datos de la receta
Ingredientes para Pan semi integral de centeno con panificadora
- 350 ml agua
- 40 ml aceite de oliva
- 1 cucharadita miel
- 350 gr harina de fuerza
- 150 gr harina de centeno
- 1 cucharadita sal
- 15 gr levadura fresca
Utensilios necesarios
Otras recetas:
Cómo preparar Pan semi integral de centeno con panificadora
- Vertemos el agua a temperatura ambiente y el aceite en la panificadora.
- Añadimos una cucharadita de miel.
- Incorporamos las harinas de fuerza y de centeno.
- Añadimos la sal pegada a una de as paredes de la panificadora, lejos de donde vamos a poner la levadura.
- En el centro del montón de harina hacemos un huequecito y ponemos la levadura fresca. Es importante que la levadura no toque la sal ya que evitaría que la levadura realice la fermentación necesaria para obtener el pan.
- Cerramos la tapa de la panificadora y seleccionamos el programa de pan integral, tamaño de pan mediano y tostado medio.
- Una vez terminado el tiempo sacamos el pan de inmediato para que no se humedezca y se mantenga crujiente.
Consejos de preparación
- Por lo general el programa de pan integral de las panificadoras suele avisar con un pitido cuando es posible añadir semillas a la masa, en este momento podemos añadir un puñado de pipas peladas o mezcla de semillas y pipas, de este modo obtendremos un pan semi integral con harina de centeno todavía más sabroso.
- Con cuidado de no quemarnos, es recomendable quitar el pan de la panificadora una vez terminado de hacerse el pan para evitar que se humedezca dentro del molde de la máquina.
- Una vez fuera del molde de la panificadora, podemos poner el pan de lado para evitar que se baje, hasta que se enfríe.
Genial la idea de la sal por los bordes y la del pan colocado de lado al enfriarse.
He visto la receta esta mañana, lo he hecho tal cual, con semillas de calabaza.
Gracias por este receta: Cantidades con resultado óptimo, procedimiento sencillo y correcto y buenas ideas. Una receta perfecta.
Gracias Albert, nos alegra que te haya gustado. Es uno de nuestros panes de cabecera, lo preparamos todas las semanas.
¡Saludos!