El solomillo es una pieza de carne que se encuentra en la zona lumbar, alojado entre las costillas inferiores y la columna vertebral del cerdo. Se utiliza en numerosas recetas de la gastronomía española, desde platos sencillos hasta platos más elaborados. Nosotros hemos elegido una receta sencilla de solomillo al horno, pero que nos hará disfrutar de un plato de lo más sofisticado para una ocasión especial.
El solomillo de cerdo al horno es una receta que se prepara rápido y que queda muy tierna y jugosa. Para ello vamos a sellar la carne en una sartén para que al cocinarlo no pierda los jugos y luego lo cocinaremos a baja temperatura al horno sobre un lecho de cebolla y especias con lo que prepararemos la salsa.
Esta receta de solomillo posee un delicioso sabor a montaña, debido al uso del tomillo y del laurel y un suave toque a la cebolla que le aporta una textura muy apetecible para acompañar con unas patatas o con una ensalada. Aunque igual no te puedes resistir a mojar pan.
Receta de Solomillo de cerdo al horno
Tiempos y otros datos de la receta
Ingredientes para Solomillo de cerdo al horno
- 1 Solomillo de cerdo
- 1 Cebolla
- 1 vasito de vino blanco
- 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de tomillo seco
- 2 hojas de laurel
- Pimienta
- Sal
Opcional
- Almidón de maíz
Utensilios necesarios
- Horno
Cómo preparar Solomillo de cerdo al horno
- Ponemos el horno a calentar a 160ºC con calor arriba y abajo.
- En una bandeja de horno ponemos un chorrito de aceite para que no se pegue. Cortamos la cebolla en juliana fina y la colocamos en la bandeja del horno, haciéndole una cama al solomillo.
- Salpimentamos el solomillo, en una sartén grande ponemos un chorrito de aceite y cuando esté caliente vamos a sellar el solomillo para que después de cocinarlo al horno no pierda los jugos y no quede seco. Cuando coja color por cada lado lo colocamos encima de la cebolla, en la bandeja del horno.
- En un mortero vamos a picar el tomillo y el laurel con un poquito de sal. Incorporamos el vino y el aceite al mortero y mezclamos bien. Regamos el solomillo con este majado.
- Introducimos en el horno y lo dejamos cocinar 15 minutos a 160ºC. Pasado este tiempo le damos la vuelta y lo volvemos a cocinar otros 15 minutos.
- Sacamos la bandeja del horno y reservamos el solomillo. Si vemos que la cebolla no está suficientemente cocida, la volvemos a introducir unos minutos más a 180ºC.
- Cuando la cebolla esté suficientemente cocinada, la retiramos con el jugo de la cocción al vaso de la batidora y lo trituramos.
- Si nos gusta la consistencia de la salsa la tenemos lista, pero si vemos que está muy líquida, la pasamos a un cazo y le añadimos una cucharadita de almidón de maíz disuelta en un poquito de agua fría. Lo reducimos a fuego fuerte y cuando empiece a espesar retiramos del fuego.
- Cortamos el solomillo en rodajas finas, las colocamos en una fuente o plato grande y regamos con la salsa. Servimos el solomillo bien caliente junto con una ensalada fresca, unas patatas fritas o la guarnición que más nos guste.
Video
Consejos de preparación
- Pide que el carnicero te limpie el solomillo de grasa y piel, así lo tendrás listo para preparar la receta.
- Nosotros hemos sellado el solomillo para que al meterlo al horno no pierda los jugos y quede más jugoso. Y además como lo cocinamos a baja temperatura le ayudamos a que quede más jugoso y que absorba mejor los aromas de las especias.
- La salsa la podemos dejar sin triturar, pero a nosotros nos gusta más el sabor y la textura triturada. Y si queda muy líquida, la solución está en espesarlo con una cucharadita de maizena disuelta en agua y llevar la salsa a ebullición.
- Recomendamos cortar el solomillo a rodajas finas para que se moje bien con la salsa, pero si te gusta el corte más grueso también te va a quedar estupendo.
Añadir comentario