El pisto es una fritada de diversas verduras que pueden variar según la temporada o de los gustos de cada uno. Se puede servir en frío o caliente según la costumbre, como guarnición o ingrediente de otros platos que requieran sofreír unas verduras. En ocasiones hay familiares que nos regalan verduras de sus huertos, por lo general es mucha cantidad y solemos hacer pisto con ellas antes de que se pongan malas.
En poco más de media hora tenemos un riquísimo pisto con Thermomix que podemos comer solo son pan o usar con otras recetas como relleno de empanadas. Y si nos sobra podemos guardar en un bote cerrado durante unos días o incluso más si los cerramos convenientemente al vacío.
Receta de Pisto con Thermomix
Tiempos y otros datos de la receta
Ingredientes para Pisto con Thermomix
- 300 gramos de calabacín
- 150 gramos de pimiento rojo
- 150 gramos de pimiento verde
- 300 gramos de cebolla
- 100 gramos de aceite de oliva
- 500 gramos de tomate natural triturado
- sal
- pimienta
Utensilios necesarios
Otras recetas:
Cómo preparar Pisto con Thermomix
- Cortamos en trozos homogéneos todas las verduras.
- Ponemos la mitad de las verduras, salvo el tomate, en el vaso del Thermomix y programamos para trocearlas un poco más durante 4 segundos, velocidad 4. Si no han quedado con el tamaño deseado repetimos el proceso. Cuando estén a nuestro gusto retirar y reservar.
- Hacer lo mismo con el resto de las verduras.
- A continuación, poner en el vaso el aceite y todas las verduras. Programamos 15 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Incorporamos el tomate, la sal y la pimienta. Programamos 20 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Si al finalizar el tiempo está poco hecho, programamos 10 minutos más a temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Rectificamos el punto de sal y ya podemos usar el pisto preparado con el Thermomix.
Consejos de preparación
- Podemos usar cualquier combinación de verduras, esta receta es solo un ejemplo. Si por ejemplo no te gusta la cebolla puedes ponerle algo menos y compensar con otras verduras en cantidades similares.
- Si no dispones de tomate triturado puedes usar tomates naturales, solo hay que pelarlos, trocearlos y darles un par de golpes de turbo para triturarlos.
- Si tras finalizar el tiempo no ha quedado suficientemente hecho o queda algo de líquido, programamos 10 minutos más a temperatura varoma, giro invertido y velocidad cuchara.
- Podemos evitar el ácido del tomate añadiendo una cucharadita de azúcar junto con el tomate. En ese caso añadiremos la sal a mitad de los 20 minutos del paso 5.
Añadir comentario